Seguimos con el repaso a la serie de tuits que el CEO de Detectys, Óscar Rosa, ha llevado a cabo con la etiqueta #DetectivesDeVerdad. En este post verás los tuits del 21 al 50. Puedes ver los 20 primeros aquí.
Ernesto Bernal, CEO de la empresa de frutas más importante de la Axarquía malagueña, era acosado de forma anónima y digital. Un detective experto en informatica forense consiguió averiguar y reunir evidencias de un ex empleado despechado #DetectivesDeVerdad #Caso21
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 17 de mayo de 2019

Sandra López es responsable del departamento de compras de una de las mayores empresas de Bilbao. Cada vez que tienen un nuevo proveedor, por norma, solicitan a sus detectives habituales una “Due Diligence” de cada uno de ellos #DetectivesDeVerdad #Caso23
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 31 de mayo de 2019

La ponencia la dio un detective, en una preciosa ciudad, habló sobre iconografía detectivesca (ojo de Pinkerton, llave de Villiod y linterna mágica), sobre ”señoritas” detectives y sobre el primer congreso mundial celebrado en 1961 en Barcelona #DetectivesDeVerdad #Caso25
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 14 de junio de 2019
Eva Oroza era responsable de una gran inmobiliaria de Lugo, que solicitaba un informe de detective de cada uno de sus nuevos clientes (inquilinos, compradores y vendedores), para asegurar la solvencia y formalidad en sus pagos, diciendo que no a un 15% #Caso26 #detectivesdeverdad
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 21 de junio de 2019

Macarena Cantarero era la directora legal de una financiera. Tenía como deudora a una empresa, la demandaron y no pudieron notificárselo porque la carta llegaba devuelta. Contrataron a unos detectives que le aportaron un domicilio correcto #DetectivesDeVerdad #Caso28
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 5 de julio de 2019
Un detective fue contratado para aportar las pruebas genéticas y hacer un informe en la reclamación de paternidad del reconocido artista internacional Carlos Wilder. El juez concluyó que existían indicios suficientes de que era su hijo biológico #DetectivesDeVerdad #Caso29
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 12 de julio de 2019
Emma Wilson era directiva de una multinacional. Varias horas al día, se ausentaba sin dar explicaciones, por lo que desde la central contrataron a una detective, que la investigó durante semanas. Gracias al informe supieron la verdad y fue despedida #DetectivesDeVerdad #Caso30
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 19 de julio de 2019
Joaquin y Ana eran matrimonio desde hace años, uno de lo dos tenía sospechas de las infidelidades del otro, por lo que contrató a un detective privado para realizar una investigación y comprobarlo. De ese modo confirmó su incertidumbre #DetectivesDeVerdad #Caso31
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 26 de julio de 2019
Millán Simancas es el responsable de una gran empresa del país que hace un año tenía un sorprendente 15% de absentismo laboral. Desde que trabajan con detectives privados para investigarlo, ese porcentaje ha descendido a un 3% #DetectivesDeVerdad #Caso32
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 2 de agosto de 2019
Jimena Quijano es la responsable del departamento de logística de una gran empresa de Valencia. Lleva un exhaustivo control de su flota, conductores y mercancía gracias al trabajo del despacho de detectives con el que trabaja desde hace años. #DetectivesDeVerdad #Caso33
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 9 de agosto de 2019
Maribel Burton tenía unos ahorros guardados en su casa, de los que después de unos años (y a una mala cabeza) olvidó el lugar exacto donde estaban. Gracias a un detective y a un perro especializado pudieron encontrarlo #DetectivesDeVerdad #Caso34
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 16 de agosto de 2019
Martina Arousa, chilena y viuda de un español, vive en Estados Unidos desde hace años. Para obtener la nacionalidad americana tuvo que presentar una prueba de la fecha de nacimiento de su marido. Aceptaron el informe de un detective privado de Soria #DetectivesDeVerdad #Caso35
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 23 de agosto de 2019

Tras la sospecha de un posible fraude, el tramitador de siniestros de una multinacional aseguradora encargó una investigación a un detective de Sevilla, que desmontó, con su informe, toda una trama de cientos de miles de euros. #Aseguradoras #DetectivesDeVerdad #Caso37
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 6 de septiembre de 2019

Dentro del congreso de fraude, celebrado en una gran ciudad, una detective llamada Eva dio una conferencia sobre como sus investigaciones e informes, ayudaban a reducir el número de asuntos fraudulentos a sus clientes. #DetectivesDeVerdad #Caso39
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 20 de septiembre de 2019
Una importante entidad bancaria, en sus políticas de blanqueo de capitales, estaba obligada a realizar una “verificación de identidad” de varios clientes. Para ello contratan a detectives que llevan a cabo una investigación y un informe de cada uno. #DetectivesDeVerdad #Caso40
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 27 de septiembre de 2019
Una detective de Canarias aportó la pruebas que necesitaba Rosario Castroviejo, que solicitó una investigación cuando se enteró de que los inquilinos a los que tenía alquilada una casa, estaban subarrendándola #DetectivesDeVerdad #Caso41
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 4 de octubre de 2019
Joseph Hair, responsable de prevención de blanqueo de una entidad bancaria, desmontó -gracias a unos detectives- una red de empresas que blanqueaban dinero y recibían adjudicaciones vinculadas
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 11 de octubre de 2019
a allegados de una persona con responsabilidad pública #DetectivesDeVerdad #Caso42
Marcelo Cebrián, tramitador de una aseguradora, sospechó desde el inicio de su asegurada. Al leer el informe de una detective de Burgos confirmó sus sospechas y, además, descubrió que el marido “fallecido” por el que había sido indemnizada estaba vivo. #DetectivesDeVerdad #Caso43
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 18 de octubre de 2019
Fermín Granados, responsable de una empresa en Vigo, dedicada al servicio de baby sitter a nivel nacional, trabajaba con detectives para comprobar en detalle el historial y trayectoria de cada empleado. #detectivesdeverdad #Caso44
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 25 de octubre de 2019


Alondra Sandman, responsable de RRHH de una empresa de transportes de Huesca, sospechaba desde hacía meses que alguien de su plantilla no contabilizaba los pedidos de la cafetería. Gracias al informe de una detective aragonesa confirmó su duda #DetectivesDeVerdad #Caso47
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 15 de noviembre de 2019
Enrique Sugarman, detective de León y experto en informática forense, se encargó de analizar los dos ordenadores utilizados por el Sr. Fogerty, quien incurría en competencia desleal desde hacía meses. El informe final de la investigación fue demoledor. #DetectivesDeVerdad #Caso48
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 22 de noviembre de 2019
Mary Redcloud reclamó 2.400 euros a su seguro de viaje aportando varias facturas falsas. Esta fue la conclusión a la que llegó un detective de Málaga cuando realizó la investigación para su cliente, la compañía de seguros. #Detectivesdeverdad #Caso49
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 29 de noviembre de 2019
Oviedo fue la elegida para celebrar el único concierto en el país. Ninguno de los asistentes se podía imaginar que parte de la seguridad la estaban haciendo detectives no uniformados. #DetectivesDeVerdad #Caso50. Fin de la temporada de #CasosReales… por ahora.
— Óscar Rosa (@oscarqyd) 5 de diciembre de 2019
¿Te ha gustado el repaso? ¿Has echado en falta algún servicio que dan los #DetectivesDeVerdad que no está recogido? Seguro que sí, así que cuéntanoslo en comentarios, y comparte y divulga, que todo el mundo sepa la cantidad de servicios que puede ofrecer un detective.
Y si quieres tu calendario nos lo pides aquí.
Comentarios
1 comentarioTodos los #DetectivesDeVerdad (I) – Detectives de Empresa
Dic 17, 2019[…] en dos posts (este que lees y el siguiente) uno a uno los 50 casos, intercalando los tuits y los diseños del calendario en los 12 casos […]